viernes 28 de febrero de 2020

Se entregó informe de la ONU sobre la Situación de los derechos humanos en Colombia

Foto: ONU

Comparte

‘No puede haber sesgos’, dijo el Presidente Duque sobre este informe de la Comisionada de Derechos Humanos

29915 personas han leído ésta noticia

En el Resumen, el informe del Consejo de Derechos Humanos presentado en el 43° período de sesiones del 24 de febrero a 20 de marzo de 2020, en desarrollo del Tema 2 de la agenda, en el punto Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General, dice textualmente:
"El presente informe evalúa la situación de derechos humanos en Colombia en 2019, con énfasis en la situación
de las personas defensoras de derechos humanos, el uso de las fuerzas militares en situaciones de seguridad
ciudadana, la lucha contra la impunidad y las desigualdades en el disfrute de los derechos económicos, sociales y
culturales. Asimismo, evalúa la implementación de los aspectos de derechos humanos contenidos en el Acuerdo de
Paz suscrito entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del
Pueblo (FARC-EP). El informe presenta recomendaciones para contribuir a mejorar la situación de derechos
humanos en el país"

En 24 folios, con nueve partes principales este informe se presenta con: Introducción, Contexto, Situación de las personas defensoras de derechos humanos, Acceso a la justicia y lucha contra la impunidad, Seguridad y derechos humanos, Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Género, pueblos étnicos y sujetos de especial protección, Derecho a la reunión pacífica y Recomendaciones.

Al conocer el contenido de este informe, el Presidente Duque indicó que el Gobierno de Colombia estará en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, elevando la voz, “como lo hemos hecho siempre, con evidencia y con contundencia”. “A mí me preocupa que haya imprecisiones y me preocupa que no se diga la verdad sobre avances tan importantes como el de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)”, dijo el Mandatario en declaraciones ofrecidas en la Casa de Nariño.

Así mismo, afirmó que aunque Colombia respeta el carácter multilateral de la organización, “me parece también que es una intromisión en la soberanía de un país cuando se dice que la Policía debe pasar al Ministerio del Interior”. Este es “un debate que les corresponde a las autoridades colombianas, en el marco de la institucionalidad colombiana”, sostuvo.

De acuerdo con el Mandatario, el citado informe no destaca los esfuerzos del Gobierno para enfrentar las amenazas y los ataques contra líderes sociales, a través de iniciativas como el Plan de Acción Oportuna (PAO), la política pública en esta materia y mecanismos como el Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendaciones de Medidas (Cerrem) y la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida de Alertas Tempranas (Ciprat) y Cabe indicar que el Gobierno de Colombia intervino, este jueves, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, donde presentó los comentarios acerca del citado Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.



29915 personas han leído ésta noticia

Formulario de Contacto

Ponte en contacto con nosotros, escríbenos un mensaje.




Nuestra ubicación

PUBLICIDAD
CALLE 7 # 6-40 Oficina: 302
Belén, Boyacá, Colombia
tundamainterno@gmail.com
Cel: 320 207 3811 (Publicidad)
GERENTE GENERAL
Sebastián Sarabanda
tundamastereo@gmail.com

Conéctate con nosotros

Se entregó informe de la ONU sobre la Situación de los derechos humanos en Colombia